lunes, 10 de febrero de 2014

Las Capillas Domiciliarias de Villanueva del Duque: una tradición de generaciones

Capilla de la Virgen de Fátima
 Llegado el atardecer, es muy frecuente ver como algún vecino de Villanueva del Duque, traslada desde su domicilio, a otro, relativamente cercano, una especie de caja o urna de madera, con asa en la parte superior, que cerrada, nadie advertiría que se trata de una Capilla Domiciliaria o Portátil, en la que una imagen de devoción popular, pasa un día completo en ese domicilio, continuando al día siguiente el recorrido establecido de treinta días o Coro, normalmente de generación en generación, y de la que una persona, llamada Celadora, cuida y mantiene en buen estado de conservación.

                Es seña de identidad de un pueblo cristiano, el profesar veneración hacia las imágenes del Señor, de la Virgen María o de los Santos, y la existencia de estas Capillas Domiciliarias, vienen a completar esta devoción popular, habida cuenta de que no todas las familias podían contar en sus casas con imágenes para su devoción particular, por lo que de este modo, era posible disfrutar de su presencia de modo regular y hasta incluso variado, al existir varias de ellas.
Capilla del Niño Jesús
 Las familias más pudientes, tenían sus propias Capillas, dedicadas a su devoción, ya en este caso, de mayores proporciones y calidad artística; en nuestro pueblo principalmente al Sagrado Corazón de Jesús y a San José.

                Lo habitual es que el traslado de la Capilla Domiciliaria se realice por la tarde-noche, de modo que al ser recibida en la nueva casa, esté toda la familia ya reunida, y pueda realizarse la oración de recibimiento, así como las propias de la advocación de la capilla. También era el momento adecuado para rezar en torno a ella el Santo Rosario.
Capilla de la Inmaculada Concepción de María
Antiguas mariposas con base de corcho

 Al ser entregada, se decía: “Ave María Purísima”, y se respondía: “Sin pecado Concebida”, al recibirla.

                Lamentablemente hoy, estas piadosas acciones se han ido perdiendo en su mayoría, y por lo general se realiza de modo social, es decir, con los saludos propios de entre conocidos, al igual que ocurre con los rezos y oraciones que se realizan de modo individual por algún miembro de la familia. 
Mariposa de corcho encendida
Capilla de San Antonio
 Una vez la Capilla en la casa, se coloca en un lugar digno por lo que representa, sobre una mesita, con un mantelito propio para ella, o en otro lugar destacado y visible del hogar. Se abren sus dos puertas, casi siempre de inspiración gótica y grabado propio de su advocación, a ambos lados, y hacia arriba un especie de frontón calado que le dá ese aspecto religioso. La venerada imagen se protege con un cristal, y a ambos lados de ella, unos pequeños floreros con las sempiternas flores de plástico o de tela.  Después, frente a ella, se enciende una velita de parafina, sustituyendo a las antiguas mariposas con base de corcho, que flotando en un platillo con aceite, lo consumían lentamente por lo que había de ir reponiéndolo constantemente.

                Singular estampa es la de en la oscuridad de la casa, observar como vigilante en ella, la luz flameante de la vela, que sorprendentemente ilumina de manera especial a la Capilla, dando confianza de seguridad y protección del santo allí venerado. 
 Capilla de la Sagrada Familia
Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa

Al día siguiente, antes del que el pequeño de la casa, proceda al traslado de la imagen, todos los presentes, se despiden de ella hasta el mes siguiente, que seguro vendrá con unos cuántos días de retraso, con sus oraciones de despedida, y como ofrenda de agradecimiento, se depositan unas monedas en la ranura habilitada para ello en la base de la Capilla, de la que su celadora, dará buen destino.
Otra capilla singular, era la que portaba la recordada Eulogia, dedicada a la Patrona de la Localidad, la Santísima Virgen de Guía, cada sábado por la mañana, cuando al toque de campanilla, avisaba en el domicilio de su presencia, pidiendo limosna para dedicarlas a Misas en sufragio de las Almas Benditas del Purgatorio.

                En Villanueva del Duque, tenemos además Capillas, dedicadas a:

   La Sagrada Familia,    Niño Jesús,     María Auxiliadora,    Inmaculada Concepción de María,    Virgen de Fátima,    Virgen de la Medalla Milagrosa y    San Antonio (requerida en caso de enfermedad de los animales, y ya en desuso) 

José  Caballero  Navas

jueves, 6 de febrero de 2014

Llega "Misión País 2014" a Villanueva del Duque


Equipo Misión País 2014- Villanueva del Duque: 15 chicas universitarias, 7 chicos universitarios, una religiosa  y un sacerdote = 24 misioneros

HORARIO BÁSICO

Miercoles 12: A las 19:00 horas (siete de la tarde) Santa Misa de Bienvenida y envío de los jóvenes misioneros.

Jueves 13: A las 17:00 horas (cinco de la tarde) Misión puerta a puerta. La Iglesia permanecerá abierta con la Exposición del Santísimo hasta la hora de la Misa (siete de la tarde)

Viernes 14: A las 17:00 horas (cinco de la tarde) Misión puerta a puerta. la Iglesia permanecerá abierta con el Santísimo Expuesto, hasta  las 18:30 horas (seis y media de la tarde) donde tendremos un ACTO PENITENCIAL, seguido de la Santa Misa.

Sábado 15: A las 17:00 horas (cinco de la tarde) Misión puerta a puerta. La Iglesia permanecerá abierta hasta las 19:00 horas (siete de la tarde) hora de la Misa. A las 20:00 horas (ocho de la tarde) VIGILIA DE ORACIÓN.

Domingo 16: A las 12 de la mañana Santa Misa Mayor. A las 18:00 horas (seis de la tarde) FESTIVAL JOVEN (Teatro, Música y Juegos) en el Salón Polivalente.

Lunes 17: Despedida de los jóvenes misioneros.

(Todas las mañanas los jóvenes misioneros realizarán tareas sociales en la Residencia de la Sagrada Familia, y otros lugares de Villanueva del Duque. Las Misas serán animadas por el grupo misionero, y tendremos un Taller de música medía hora antes de cada Misa).


MISIÓN PAÍS

"Misión País" es un proyecto misionero creado por un grupo de universitarios católicos madriñeños que busca poner a la juventud al servicio de personas necesitadas, teniendo una vivencia de voluntariado, oración y servicio desinteresado a los demás.

La Misión en sí tiene lugar durante una semana, donde se realiza una doble tarea. Por un lado acción social mediante actividades tales como visitas a ancianos, enfermos, trabajos sociales de todo tipo y por otro lado dar testimonio de la fe, mediante labores apostólicas y evangelizadoras...dinamización catequética, y litúrgica, teatro etc etc.

Este proyecto está inspirado en uno similar que ya funciona en países como Chile o Portugal. Sólo en Lisboa participan más de 1.000 estudiantes universitarios a través de 30 facultades distintas, misionando cerca de 25 pueblos.

lunes, 3 de febrero de 2014

Retiro-Convivencia parroquial de Jóvenes

Un buen grupo de jóvenes de nuestra Parroquia han participado en un Retiro-Convivencia de tres días en la Casa de Oración Santa Clara de Belalcazar. El Retiro ha combinado momentos de oración, charlas y meditaciones, así como diversos juegos y visitas culturales
 El equipo de monitores-catequistas que han dirigido el retiro: Josema, Mónica, Aurora, Ceci y Rocio
Fray David  O.F.M nos deleitó con una magnífica y original catequesis sobre la Creación sustentada en diversos juegos de magia 
 Original manera de trasmitir verdades de Fe
 Nuestros jóvenes embelesados con la magia del franciscano
 Tiempo para reparar fuerzas con una buena y abundante comida 
 Los diversos juegos, momentos de cantos y convivencia llenaron las noches del retiro

Don Ignacio nos impartió dos charlas en este retiro: sobre "El plan de Dios sobre el hombre" y sobre "El sentido del Amor humano"




 Preparando la comida
La habitación de las chicas
 Alegría cristiana
Muchas más fotos en el Facebook-parroquial: Pulsa aquí
 Santa Misa dominical en el Monasterio de las Clarisas

San Blas en Villanueva del Duque

                La celebración de la fiesta de san Blas en Villanueva del Duque, se pierde en sus orígenes fundacionales, y dentro de sus particularidades, ha permanecido en la devoción popular de los villaduqueños.

                El Allozo,  población matriz de la que llegó a llamarse Villanueva del Marqués y definitivamente del Duque, tenía como titular de su iglesia parroquial al mártir san Blas, y al quedar despoblada, y asumir las funciones urbanas la nueva población, asentada en la zona conocida como El Retamal, no dejó nunca de celebrar la fiesta de este obispo de Sebaste, haciéndolo en las inmediaciones de la Ermita de la Patrona, la Santísima Virgen de Guía.

                A mediados del Siglo XX, durante unas obras de restauración en la citada Ermita, aparecieron seis tallas románicas del Siglo XIII, una de ellas dedicada a san Blas, por lo que ya tenemos testimonio devocional de siglos.

                Los cultos en la actualidad se tributan a la imagen que permanece en la Capilla del Sagrario de la Iglesia Parroquial de san Mateo Apóstol.

La Candelaria 2014 en Villanueva del Duque

 Presentación de los niños bautizados en el 2013 a la Patrona de Villanueva del Duque, la Virgen de Guía






 Imposición de los Escapularios de la Virgen a los niños

 Merienda de hermandad entre las madres y padres de los niños bautizados en 2013


Bendición de los cirios para la Procesión

Se inicia la Procesión por la Plaza, las madres de los niños presentados a la Virgen de Guía portan la imagen de Virgen

 Santa Misa de la Fiesta de la Presentación del Señor 


La Iglesia repleta de fieles para celebrar esta entrañable Fiesta